Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Comisiones de venta ¿son una condicionante o maldición?

Imagen
« Vender no consiste en engañar a la gente para que compre, sino en servirle.» Richard Eaton ¿Son las comisiones de venta, una maldición? Hace unos días, navegando por las redes sociales, en Tiktok para ser exactos, me topé con un video de una coach en “liderazgo empresarial” que abordaba el tema del pago de comisiones de venta a los empleados y en dónde ella se refería de manera negativa a las comisiones de venta que le pagan a los vendedores, sobre todo, si estas representan su único ingreso, es decir, no hay sueldo base sólo comisión.  

 Acorde a lo expresado por la coach, pagar sólo comisiones de venta puede acarrear más problemas que beneficios tanto al cliente, que busca satisfacer una necesidad o requerimiento si se trata de una empresa, así como a la empresa misma, sobre todo en el largo plazo.

 No está de más decir que el video me atrapó, encendiendo a su vez varias de mis luces ámbar al escucharla, incluso me vi obligado a repetir varias veces el dichoso reel, para trat...

La "zona de confort" ¿es un lugar o un estado mental?

Imagen
En los últimos años, la comodidad se ha vuelto una de las premisas básicas en la comercialización de productos y servicios, es de hecho uno de los 10 motivos por los que la gente adquiere productos y servicios. Todo aquello que nos brinde esa sensación de “tranquilidad o bienestar” a partir de hacernos, de todo cuanto nos facilita la vida y que se convierte en un satisfactor por el beneficio que nos aporta, al menos en ese momento y a corto plazo, es sin duda, un sinónimo de “confort”. Ese “confort” o comodidad, hoy viene en muchísimas formas; prendas de ropa que casi no pesan, calzado deportivo que hace sentir como que caminas sobre las nubes, máquinas de café que sirven la taza antes de despertar, choferes casi instantáneos, despensa o estética canina a domicilio, y ya no digamos el poder realizar reuniones de trabajo sin tener que desplazarte de tu oficina o casa. Todo ello trae sin duda trae comodidades, tantas, que sin darnos cuenta, podemos quedarnos caer en lo que muchos llaman ...

Sin publicidad tu emprendimiento corre grandes riesgos

Imagen
“ Las ventas generan ganancias; las ganancias generan inversiones; la publicidad genera ventas. Se forma un ciclo. Sin publicidad, se forma una barrera entre el producto y el consumidor, rompiendo el ciclo”   Nilson Durães Uno de los rubros que más le duelen a los emprendedores y dueños de negocio, es el gasto o inversión en publicidad. Me refiero a esta como gasto o inversión, debido a la falta de visión de muchos de los involucrados dentro de este “particular menester” y que durante mis años como publicista y consultor para pequeños negocios me ha tocado, atestiguar, solventar, explicar y hasta defender. Son muchos los dueños de negocio, emprendedores y hasta directivos que tratándose de publicidad, tienden a menospreciar el uso adecuado de ésta, ya no digamos el recorte o supresión de gastos al que recurren cuando desde su creencia, lo consideran un gasto superfluo que sólo sirve para lucirse y que en, no pocos casos, está destinada solo a las trasnacionales o (aunque no lo crea...

¡Ya abrí el negocio! ¿Y ahora, con qué pasos continuo?

Imagen
" Sigues poniendo un pie delante del otro, y un día miras hacia atrás y has escalado una montaña”.   Tom Hiddleston Ha pasado un mes desde que iniciamos el emprendimiento al que fui invitado y tal y como acordé con ustedes, les voy a compartir la experiencia, aprendizaje y algunos retos o problemas cotidianos que hemos enfrentado. “Estar al frente” de la administración y promoción del negocio, no sólo pondrás a prueba tus capacidades intelectuales y experiencia adquirida, sino también tu capacidad de resiliencia y tolerancia a la frustración. Comenzar a hacer cosas diferentes, hará que tu cerebro comience “a caminar” a velocidades diferentes y con ello, comiences a tener una visión distinta de las cosas, a partir de realizar actividades a las que no estabas acostumbrado, como atender clientes o repartir volantes en las calles aledañas a tu negocio. Asegúrate de tener un fondo de operación Uno de los principales errores de los emprendedores, al abrir un negocio, es creer ciegamente...

Procrastinación ¿Qué hacer cuando llega este enemigo silencioso?

Imagen
“Tu puedes retrasarte pero el tiempo, no lo hará   –  Benjamin Franklin- ¿De qué va la Procrastinación? “Diferir o aplazar”, así es como lo define la Real Academia de la Lengua Española, RAE, psicológicamente hablando; se refiere al hecho de retrasar las tareas hasta el último minuto, una vez vencida la fecha límite.  Este retraso irracional, aún a pesar de las consecuencias evidentemente negativas que ello acarrea, parece no preocuparnos del todo a quienes hemos caído en esta práctica en alguna etapa de nuestras vidas. Mucho se habla al respecto de este concepto, o quizás debiera decir; mal que aqueja a un sector de la población económicamente activa. ¿Por qué un mal? Por la sencilla razón de que; la raíz en muchos casos, tiene que ver con una baja autoestima de la persona.  Razón por la cual, es algo que puede corregirse con el debido tratamiento. Quienes tienden a procrastinar de manera regular, es probable que sean personas que viven preocupadas de lo que piensen...

¿Miedo a Emprender? Cómo superarlo.

Imagen
El cambio no se produce por sí solo. A veces es necesario que confrontes el reflejo que miras en el espejo para lograr corregir el rumbo, y esa, puede ser la más difícil de todas las tareas. Hace un par de años, durante un SPACE (programa en vivo en la red X) que tenía todas las mañanas en Twitter, #LaChismaMorningShow decidimos hablar de los miedos, las inseguridades, las fobias y todo aquello que; nos pone en estado de alerta, nos obliga a hacer algo que no queremos o simplemente necesitamos saber, para darnos cuenta de que algo no está funcionando de la manera correcta, en cualquiera de las dimensiones o áreas de nuestra vida. Lamentablemente y derivado del día a día, vamos dejando ese sueño, esa meta y aquellas cosas que soñábamos con lograr, por olvido o desatención, el asunto que muchos de nosotros nos encontramos al paso de los años en lugares que no imaginábamos y en algunos casos en situaciones complicadísimas, precisamente por no atender aquello que nos daba miedo. El miedo, ...